El pasado martes 25 de agosto, la
startup norguega, Hubii, celebró su primer
webinar de la mano de Interlat, una escuela latinoamericana de negocios por internet. La misma, estuvo a cargo de
Miguel Durán, desarrollador senior de la firma escandinava y se trató sobre como desarrollar web apps para Firefox OS TV y su experiencia al desarrollar la de este geolocalizador de noticias.
La conferencia web inició con una breve introducción de Miguel, para posteriormente presentar al sistema operativo de Mozilla y de su vertiente para televisores, así como los modelos que están disponibles o próximos a salir al mercado de la mano de la transnacional japonesa Panasonic. Tal cual existe una
lucha entre los sistemas operativos móviles por conquistar los mercados emergentes, también existe una por el control del mercado de las TVs inteligentes y así nos lo hacía apreciar el ponente.
 |
Sistemas operativos para Smart TVs |
Posteriormente, nuestro interlocutor indicaba las
claves por las que Panasonic apuesta por Firefox OS, tales como el código abierto y la comunidad, facilidad de desarrollo, precio, posibilidad de influir, flexibilidad y
la diferenciación, ésta última considerada, quizás, la más importante. Seguidamente, explicó lo que significa Hubii para la multinacional asiática, Él comenzaba resaltando que
todo inició desde el éxito que tuvo la aplicación para móviles, algo que más adelante los llevaría a probar al sistema operativo en versiones muy tempranas en su desarrollo y a tener un contacto íntimo entre Mozilla y la susodicha empresa nipona.
 |
Claves por las que apuesta Panasonic |
Un punto de inflexión para entrar de lleno al contenido en sí de la conferencia fue el compartir con los asistentes una captura de pantalla de la aplicación para My Home Screen 2.0, la interfaz basada en Firefox OS que emplean las nuevas "teles" del gigante asiático. A continuación, en retrospectiva nos indicó como habían llegado hasta allí.
 |
Pantalla de inicio en Hubii para Firefox OS TV. |
De esta forma, Miguel comenzó a responder algunas dudas básicas que ha podido recolectar, como por ejemplo, si existe la necesidad explícita de aprender algún lenguaje de programación o si se puede utilizar cualquier framework para desarrollar en Firefox OS. Paralelamente, ofrecía algunos consejos, así como alternativas al empleo único de algunas librerías como jQuery o Zepto.
 |
Lenguajes básicos para desarrollar en Firefox OS |
Encauzando el webinario hacia su parte final, el expositor español nos comentaba sobre
la correcta optimización que cualquier desarrollador debe aplicarle a su creación. Para ejemplificarnos claramente, relataba anécdotas del proceso de desarrollo de la app para el ecosistema de los Smart
TVs de Panasonic, mientras al mismo tiempo se encargaba de mostrarnos diversas capturas de pantalla para repotenciar sus palabras. Tres últimos consejos se encargarían de darle punto y final a los 45 minutos pautados de contenido. Éstos consistían en la resolución específica del diseño (
1920 x 1080), no perder el
focus y de las maneras para probar nuestra aplicación, que bien puede ser mediante el navegador Mozilla Firefox, utilizandoWebIDE dentro del mismo navegador o comprándonos un televisor.
 |
Comparativa entre la interfaz de la aplicación antes y después de optimarla para el control remoto del TV. |
Al final, la organizadora del evento dotó de 15 minutos para resolver las dudas que los integrantes habían expresado. Nuestras preguntas también fueron escogidas y Miguel nos las respondió muy amablemente. Entre sus respuestas destaca
la armonía que existe entre todos los integrantes del equipo de Hubii, pero lo que más nos encantó fue esta frase, con la cual cierra de manera espectacular su ponencia:
Este OS es una opotunidad única.
FuentesMundo Firefox OS