Spark, el inicio de una nueva era para Firefox OS




Está llegando el momento: Firefox OS oficialmente cambia de rumbo y quiere entrar a la competencia de los sistemas operativos móviles con estrategias agresivas y certeras para poder salir de sus carencias actuales.

Lo que había sido la carta del CEO de Mozilla, Chris Beard, con su plan Ignite en donde invitaba a todo el equipo de Mozilla y a colaboradores de todo el mundo a sumarse a la siguiente fase de Firefox OS está tomando forma ahora con la puesta en marcha de Spark.


Spark, la chispa que encenderá un brillante futuro para Firefox OS

Estamos conscientes, tanto usuarios como desarrolladores, que Firefox como sistema operativo es sumamente intrigante y que en la actualidad apunta a mercados emergentes y sectores de la población donde las posibilidades de adquirir un teléfono inteligente es una historia complicada, monetariamente hablando. Con esta premisa, la realidad del mercado móvil de la actualidad nos muestra factores que de a poco se van alejando de una de las ideas bases de Firefox OS en un principio, como la fabricación y comercialización de smartphones asequibles para que más gente pueda obtener los beneficios de la web en sus manos. Uno de estos factores determinantes es la experiencia de usuario que, como su nombre lo indica, son un conjunto de prácticas y usos que tenemos habitualmente con un terminal, principio que se ve condicionado, por un lado, por las especificaciones técnicas y, por el otro, por el sistema que lo mueve. Otro factor, esta vez más que nada impulsado por la competencia entre las compañías: son las aplicaciones disponibles para dicho sistema. ¿WhatsApp? ¿Instagram? ¿Este juego? ¿El otro?, Son cuestiones que se exigen a la hora de seleccionar un nuevo móvil, porque así lo dicta la mayoría de los usuarios y el uso masivo de cada aplicación. Si bien existen otras cuestiones más técnicas que se apuntan a la elección de un terminal determinado, como el tipo de lente o la cámara que lleva, si tiene o no flash, detector de huellas, NFC, etc., no son de nuestro interés cuando hablamos sobre el sistema operativo de Mozilla.

¿Y por qué mencionamos todos estos factores?

La respuesta es simple: Firefox OS NO está solo, y a la par le siguen nuevas propuestas que dejan al descubierto las pegas del sistema operativo. Propuestas que pulen y adaptan todos estos factores mencionados y que llevan consigo ventajas que acaparan a Firefox OS, e incluso otros que, si bien no están disponibles en todos los mercados —como es el caso de Tizen OS de Samsung—, le dan una lucha sin tregua a nuestro zorrito querido.

Ralentizaciones, cierre de aplicaciones por falta de memoria, falta de aplicaciones y opciones de personalización. Ya nadie quiere, incluso los usuarios más nuevos, padecer de estos inconvenientes en el día a día, por más que no usen el móvil todo el tiempo. El precio de un dispositivo juega un papel importante, pero siempre existirá el «por unos pesitos más te llevás algo mucho mejor», entre otras realidades.

Entonces, ¿qué es exactamente Spark?

Spark es una nueva versión de Firefox OS en la que está trabajando Mozilla y otros desarrolladores de diversas áreas para introducir grandes cambios al sistema. Spark proveerá las herramientas necesarias para desarrolladores y «alentará a los usuarios para personalizar sus experiencias, modificar lo que ellos quieran, y hacer de sus dispositivos realmente dueños de ellos».


Algunas de estas novedades y características que incluye Spark son las siguientes:

Personalizador: una herramienta que puede ser ejecutada en cualquier aplicación usando un gesto deslizando dos dedos, entre otras opciones. Puede ser usado para aprender sobre las aplicaciones, cambiarlas, y guardar los cambios para que la aplicación esté en donde lo hayas dejado.

Soporte de extensiones: esto permite la inserción de archivos JS y CSS en cualquier aplicación. Un administrador de extensiones está incluido en la aplicación de herramientas.

Hackerplace: una tienda para aquellas aplicaciones experimentales y extensiones que todavía no han sido aprobadas en la Marketplace. Se centra en aquellas geniales modificaciones que los miembros de la comunidad han construido además de aplicaciones reemplazables.

P2P Sharing: una aplicación para descubrir rápidamente gente cerca, y para compartir otras aplicaciones, extensiones, y temas de personalización con ellos vía Wi-Fi y Wi-Fi Direct.

Editor de temas: una aplicación para gestionar los temas de tu dispositivo. Por ejemplo, cambiar el texto, el fondo, colores, etc.

Logros: un sistema para premiar a los usuarios por completar tareas relacionadas al desarrollo y a la experimentación.

BuddyUp: un servicio para realizar preguntas y recibir respuestas de los miembros de la comunidad. Además podrás estar del otro lado; contestando preguntas de los usuarios.

Webmaker: una aplicación que facilita crear cosas para la web. Por ejemplo, hacer tus propias páginas web, videos interactivos, remixes, aplicaciones móviles y más, como mecánicas de aprendizaje web, códigos y otras habilidades mientras vas en la marcha.

Aplicaciones de productividad: como Notas, Calculadora y Calendario.

Actualizaciones automáticas vía OTA: las actualizaciones vendrán directamente desde Mozilla.

Aplicaciones pre-cargadas: incluyendo Twitter, Facebook, Yammer y otras por ser anunciadas.

Hemos seleccionado algunas de las características que se publicaron públicamente aquí, por lo que vas a poder consultar otras cuestiones más técnicas en la página de Mozilla (en inglés).


Los objetivos de Spark según Mozilla son:

Primordiales
 • Inspirar a los Mozillians a crear cosas nuevas y geniales, y “foxfood” (la terminología de Mozilla para “dogfooding”).
 • Dar a los usuarios herramientas para compartir y descubrir personalizaciones.

Secundarios
 • Lograr que los usuarios novatos se interesen en personalizar y modificar sus dispositivos.
• Tomar ventaja de las cosas que sólo la plataforma web puede hacer.


Actualmente está en desarrollo la primera versión de Spark, y se espera que este proyecto pueda hacer mucho más amigable y maleable el uso del sistema y la programación y desarrollo de esta.

Desde Mundo Firefox OS confiamos en que es un camino fiable a seguir, y ponemos todas las esperanzas para que Firefox OS encuentre la gloria que tanto se merece. Seguiremos informando sobre las actualidades del sistema operativo de Mozilla.
















Robert

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.