[Especial] Firefox OS, Ubuntu, Tizen: los nuevos jugadores


Si eres un apasionado de la tecnología, como lo somos nosotros, seguramente hayas oído hablar de Ubuntu y Tizen como sistemas operativos móviles alternativos además de nuestro querido Firefox OS, pero... ¿en qué se parecen y diferencian exactamente a este?

Tizen

Tizen es un sistema operativo móvil basado en Linux, patrocinado por Linux Foundation y la Fundación LiMo que se construye a partir de la plataforma Linux de Samsung.
Aunque originalmente fue presentado como un sistema operativo de código abierto, Tizen ha complicado su modelo de licencias. Su SDK está construido sobre componentes de código abierto, pero el SDK completo ha sido publicado bajo una licencia de Samsung de código no abierto.

Tizen está pensado para su uso en tabletas, netbooks, teléfonos inteligentes, televisores inteligentes y sistemas integrados de información y entretenimiento. Las interfaces de desarrollo de Tizen están basadas en HTML5 y otros estándares web.
Además, a partir de la versión 2.2.2, Tizen es compatible con aplicaciones Android. De manera que HTML5 no es la única plataforma disponible y también se han integrado las bibliotecas Enlightenment Foundation Libraries en el sistema operativo.

Dispositivos con Tizen
Samsung Z1 con Tizen 2.3 y Samsung Z2 con Tizen 3

Ubuntu Touch

Ubuntu Touch es un sistema operativo móvil basado en Linux desarrollado por Canonical. Usa una interfaz de usuario denominada Unity que pretende utilizarse en ordenadores de sobremesa, portátiles, netbooks, tabletas y teléfonos inteligentes.

Ubuntu Touch se caracteriza por ser un sistema diseñado para plataformas móviles, utiliza el framework Qt 5 basado en la interfaz de usuario táctil y varios marcos de software desarrollados originalmente para Maemo y MeeGo como oFono. Su núcleo está escrito en HTML5, C, C++ y QML

Este sistema está basado en Linux, lógicamente, y es fácilmente portable a los últimos teléfonos inteligentes Android. Utiliza las mismas tecnologías esenciales del escritorio de Ubuntu, por lo que las aplicaciones diseñadas para esta plataforma pueden ser usada en ambas.

Los componentes de escritorio de Ubuntu vienen con el sistema Ubuntu Touch, permitiendo que los dispositivos táctiles de Ubuntu puedan proporcionar una completa experiencia de escritorio cuando se conecta a un monitor externo. Los mencionados dispositivos táctiles pueden estar equipados con una sesión completa de Ubuntu y pueden cambiar por completo el escritorio del sistema operativo cuando se conecta a una estación de acoplamiento. Si está conectado el dispositivo, se pueden utilizar todas las características de Ubuntu y el usuario puede realizar trabajo de oficina o incluso jugar juegos en ARM mediante el dispositivo. La teoría dice que es como tener un PC completo en la palma de la mano.

No obstante, aún es un sistema operativo que no está lo suficientemente maduro, además, cuesta acostumbrarse a una interfaz que no recuerda a las que ya estamos acostumbrados.

Teléfonos Ubuntu
BQ Aquaris E4.5 Ubuntu Edition.

Firefox OS

¿Qué podemos decir que no sepas ya sobre Firefox OS? Te hacemos un breve resumen: Es un sistema operativo móvil, basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto para varias plataformas. Es desarrollado por Mozilla Corporation bajo el apoyo de otras empresas como Telefónica y una gran comunidad de voluntarios de todo el mundo. El sistema operativo está diseñado para permitir a las aplicaciones HTML5 comunicarse directamente con el hardware del dispositivo usando JavaScript y Open Web APIs.


Las conclusiones

La filosofía en Ubuntu OS y Firefox OS es algo similar dado que ambas son plataformas de código abierto. Ubuntu tiene un componente HTML5, así que permite ejecutar aplicaciones HTML5 que se encuentran empaquetadas en un determinado formato (además de las apps diseñadas para Ubuntu). Firefox OS, en cambio, es sólo HTML5. El sistema operativo está programado con tecnologías web.

Tizen por su parte no es abierto y permite ejecutar aplicaciones HTML5 pero su interfaz no está construida en HTML5 solamente como Firefox OS. Además, este permite ejecutar apps Android, cosa que no es posible ni con Ubuntu ni con Firefox OS (de momento).

Los tres sistemas tienen enfoques distintos, Tizen responde ante los intereses de Samsung que pretende que sus modelos no dependan únicamente de Android y quiere valerse de las apps ya desarrolladas para este. Firefox OS y Ubuntu son más independientes de intereses empresariales y tienen código abierto aunque no olvidemos que Telefónica está detrás del sistema del zorro.

En cuanto a la madurez de los tres SO, Firefox OS es en mi opinión, el vencedor. Ha demostrado con sus últimas versiones (sobretodo a partir de la 2.0.) una gran estabilidad y fiabilidad. El Market de FFOS siempre ha sido su punto débil por la escasez de apps, pero cada vez son más las aplicaciones desarrolladas. Después de Firefox OS, colocaría a Tizen y por último a Ubuntu Touch.

Robert

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.