
¿Harto de la publicidad de Firefox OS? Descubre cómo quitarla con este tutorial que te traemos
Seamos sinceros, a nadie le gusta la publicidad en las aplicaciones y webs, sobretodo cuando la publicidad se vuelve abusiva y nos invade hasta el punto de dejar casi inutilizable las aplicaciones. Para estos casos os traemos hoy un método en el cual podrás bloquear los anuncios en tu dispositivo Firefox OS (No obstante, por favor, lee el apartado final).
Prerequisitos
Para llevar a cabo este tutorial necesitas tener un dispositivo Firefox OS rooteado y adb instalado en tu ordenador, para instalarlo en Windows hecha un vistazo al apartado de Fuentes.El Procedimiento
Este tutorial se basa en denegar las conexiones a ciertas url conocidas de las cuales de se extrae publicidad, evitando así mostrar cualquier información de esas url. Para ello modificaremos el fichero hosts que, para el que no lo sepa, es un fichero en el cual podemos añadir a mano urls vinculándolas a una IP en concreto de manera que se resuelva esa url con la IP que le hemos definido. El fichero hosts lo encontramos en los sistemas operativos tanto Linux como Windows. Recordemos que Firefox OS se basa en un kernel Linux sobre el que se han construido el resto.El primer paso por tanto, es hacernos con un fichero hosts en el cual se hayan apuntado ya las urls de las páginas que se extrae la publicidad y que queremos restringir, redirigiendolos a IPs no reales. Para ello, podemos bajar este archivo, el cual es actualizado periódicamente por la gente de XDA Developers:
Ahora abre una terminal y verifica que ADB funciona usando:
adb devices"
Si esto no funciona revisa que tienes la depuración remota activada en tu teléfono: Ajustes > Información > Más información > Activar "Menú de desarrolladores". Ajustes > Desarrollador > Depuración USB > ADB y herr. desarrolladores. (Para versiones anteriores a la 2.0: Ajustes > Información > Más información > Menú de desarrolladores > Depuración Remota).Desde el terminal navega hasta la carpeta donde descargaste el archivo "hosts" y escribe:
adb push hosts /sdcard/
Cuando termine el proceso escribe: adb shell
Esto mostrará la terminal del dispositivo (regularmente sólo el símbolo $), ahora pasaremos a ser root: su
Ahora vamos a montar el sistema de archivos: mount -o remount,rw /system
Cambiamos el nombre al antiguo fichero de hosts a modo de backup de seguridad: mv /system/etc/hosts /system/etc/hosts.old
Ahora movemos el archivo antes descargado a esta ubicación para que funcione como el archivo hosts del dispositivo: mv /sdcard/hosts /system/etc/hosts
Desactiva la depuración remota y reinicia el dispositivo para comprobar que ya no se te muestra publicidad.Concientización
Cuando pensamos en la publicidad nos parece algo molesto(lo cual es) pero casi nunca nos paramos a pensar... ¿Qué pasaría si no existiera la publicidad en aplicaciones y páginas web?Pues bien, si la publicidad no existiera, muchas de las webs y aplicaciones que utilizamos a diario no existirían o serían servicios de pago. Ya que la publicidad proporciona ciertos ingresos a los desarrolladores por su trabajo que de otra manera habría que cobrar con otros procedimientos.Hay gente que piensa que cualquier persona que se monte una web y meta AdSense (publicidad de Google) se está haciendo rico y esto no es cierto. Para que una persona pueda vivir de su web esta tiene que tener millones de visitas cada día. Lo normal es que sea gente que tiene otro trabajo y en sus tiempos libres se dedique a otros proyectos personales. Se debería recompensar con ese "trabajo extra". Con todo esto lo que quiero decir es que el uso de programas como AdBlock o este método que aquí les describimos pueden privar de recibir la recompensa por su trabajo a sus desarrolladores.