[Review] Hubii


Luego de un tiempo buscando aplicaciones que realmente le aportaran un grano de arena a este maravilloso OS, he encontrado Hubii. Un almacenador de noticias noruego que funciona mediante la localización. Suena bien, ¿no? Está de lujo, ven a conocer más detalles.

¿Qué es Hubii?

Como mencioné en la introducción, Hubii es una aplicación noruega  que funciona mediante la geoposición y permite almacenar noticias de los diferentes medios de comunicación. Una especie de Flipboard, pero mucho mejor, al menos para mi.

¿Cómo funciona Hubii?


NOTA: Para tener una mejor experiencia, recomiendo crear una cuenta.

Al ser de Venezuela y al funcionar mediante nuestra posición en el mapa, en el momento de abrir la app, nos aparecerán únicamente medios de comunicación venezolanos como El Correo del Orinoco, El Universal, entre otros. Algunos de estos medios están predefinidos y no pueden ser eliminados, ejemplo La Patilla (el cual no es un medio de comunicación y me saca canas verdes). Otros, como es el caso de los regionales, pueden ser agregados manualmente como en mi caso hice con Versión Final y Diario La Verdad, autóctonos de Maracaibo.

Lo primero que nos encontraremos al abrir la aplicación es una barra superior estática la cual muestra del lado izquierdo el ícono del menú despegable, un ícono para situar la ubicación del lado derecho, a su lado un símbolo para refrescar y ocupando la mayoría del espacio, el lugar donde se muestra el título de la sección donde nos encontremos. Justo debajo de la franja nos aparecerán las noticias de los diferentes medios de comunicación ordenadas por tiempo.
Como no podía ser de otra, nos encontramos en el apartado de Últimas Noticias, lugar donde van apareciendo constantemente, las noticias más recientes que publican los medios. Se mostrarán en rectángulos donde estarán detalles como el tiempo de publicación, la categoría, el medio y en algunas, alguna fotografía de ilustración.

Cuando se abra un artículo, la estática barra superior se transforma, adquiriendo una equis, obviamente para cerrar la ventana, unas flechas que van a la izquiera y derecha con el fin de alternar entre los artículos, un botón para almacenar la noticia (importancia en crearse una cuenta) y otro símbolo para compartir mediante Facebook, Twitter o correo electrónico. Justo al final de la ventana, nos aparece un cuadro con el texto "Leer Original", que si los pulsamos te llevará a la publicación el sitio web del medio citado.
Desglozando el menú nos encontramos con una barra de búsqueda (para buscar noticias sobre un tema en específico), el engranaje que nos lleva a la configuración y tres secciones: Descubre, Mis Noticias y Filtros. Hablemos de cada una.

Descubre

Esta sección se subdivide en otras tres: Últimas Noticias (ya estuvimos ahí), Tendencias y Editores.

En Tendencias, nos aparecerán una serie de categorías y si pulsamos sobre alguna, nos llevarán a todas las noticias relacionadas al mismo, que han sido publicadas entre los diferentes medios a los que estemos suscritos. Tales categorías son: economía, política, deportes, Apple, Fútbol, Crimen o la popularmente comocida como "Sucesos", Startups, Cricket y dos vainas en árabe que no tengo la más mínima idea de que son. Al igual que todo lo demás, podrás configurar la ubicación en el mapa para que sea más nutritiva el enriquecimiento de conocimientos sobre algún tema.

Por otra parte en Editores, saldrán cada uno de los medios de comunicación que estén disponibles en nuestra localización. Podemos pulsar sobre cualquiera y nos aparecerán todas sus noticias publicadas. Además, también nos podemos suscribir a ellos.

Mis Noticias

Se subdivide en Artículos guardados, Mis tendencias y Subscripciones. Vamos una por una.

¿Se acuerdan cuando les mencioné que se podían guardar noticias? ¿No? Cuerda de falsos... Retomando la calma de nuevo, dentro de Artículos guardados, estarán todos aquelos que su nombre indica. Me parece una buena herramienta para cuando no tengamos tiempo, o queramos compartir luego, etc. Una buena jugada.

Cuando realicemos alguna búsqueda sobre un tema en específico, la misma se puede guardar y se almacenará en Mis tendencias. Buena jugada por parte de la gente de Hubii.

En el apartado de Subscripciones nos aparecerán todos aquellos medios que hayamos agregado en la subsección de Editores. Si pulsamos sobre alguno de ellos, también podemos revisar sus publicaciones recientes.

Filtros

En esta sección se agrupan dos apartados: Filtros e Idiomas.

En el apartado homónimo, podemos seleccionar las categorías sobre las que se quiere leer noticias. Encontramos: Negocios y Finanzas, Deportes, Ciencia y Tecnología, Política, entre otras.
Mientras tanto en Idioma, podemos determinar el lenguaje o los lenguajes en los que se quiere leer las noticas. Van desde el castellano hasta el turco, pasando por el esloveno y eslovaco. Hay una variedad increíble.

¿Y cómo funciona eso de la geolocalización?

Les dejamos lo mejor para el final. La principal característica de esta aplicación, como bien es dicho en este artículo, es la geolocalización y el provecho que le podamos sacar a la misma. ¿Leer un medio de Japón estando en Venezuela y que te aparezca con la facilidad de sólo pulsar un ícono? Fascinante.

Para poder usar uso de esta funcionalidad, tenemos dos formas: desglosando el menú y escribiendo sobre la barra que dice “Buscar noticias” o en el apartado de Últimas Noticias, pulsar el ícono de ubicación, en la parte derecha de la barra superior. Esta última la forma que he empleado.

Una vez pulsado sobre dicho símbolo, nos aparecerán tres opciones: la primera, como su nombre lo indica, se puede utilizar para buscar información cerca de la zona en la que el GPS ha marcado mi posición. La segunda, se emplea para localizar información en una determinada área del mapamundi, una determinada región, por ejemplo Latinoamérica. Y la última, tal como su nombre lo sugiere, realizará una búsqueda de noticias en todo el mundo.

O bien, si no nos llaman la atención ninguna de estas opciones, podemos realizar una búsqueda manual al introducir el nombre de algún país, ciudad o región en el óvalo de búsqueda. De esta manera, lo realicé yo.
Cuando tengamos seleccionado alguna localidad, esta nos transformará completamente la aplicación, es decir, será la dueña y señora de los resultados. Como ejemplo, si nos vamos a la sección de Editores, veremos, como en este caso, los medios que aparecen son todos de Madrid.

Conclusiones

Antes de escribir este análisis, estuve probando la aplicación durante dos semanas, casi tres y estuve encantado desde el primer día de pruebas. Para una persona que le gusta y necesita estar informado sobre varios temas, esta es la aplicación ideal.

En mi teléfono tengo una colección inteligente de noticias. Dicha colección diariamente la abría para leer las más nuevas publicaciones de mis medios favoritos. Desde que conocí Hubii no la había vuelto a abrir hasta este momento en el que me encuentro redactando este pequeño párrafo.
Y ahí es donde radica, principalmente, la importancia de esta app. En que su funcionamiento es tan completo que puede eclipsar a una característica propia del sistema operativo que ha venido evolucionando versión tras versión y que conforme pasa eso, va obteniendo una mayor relevancia en el mismo como lo es la búsqueda inteligente.

Quizás para algunos no sea tan relevante, pero el hecho de tener todos los blogs y diarios por los cuales te informas, en un mismo sitio... Es increíble. Los puntos flojos radican en esos medios que están por defecto y no los puedes desactivar y en que en algunas oportunidades, no cargan correctamente las noticias.
DESCARGAR

Fuentes: Marketplace

Robert

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.