[Especial] La expansión global de Firefox OS

Firefox OS se está asentando. Conforme pasan los días, el sistema operativo móvil llega a más países alrededor del globo, lo que conlleva a que miles personas empiecen a disfrutar de las bondades del mismo.Yo sé que a ustedes les gustan los artículos buenos y con bastantes datos, así que por eso les traigo las operadoras y los países en los que ya está disponible el sistema del zorro. Disfruten, señores.

    América
Empecemos por el continente más hermosos de todos. De este lado del charco, la presencia de Firefox OS es bastante extensa principalmente debido a la alianza de Mozilla con Telefónica, recordemos que la compañía española está prácticamente en todos los países del continente. La excepción a esta tendencia sería el caso de México, donde también lo ofrece América Móvil.
Actualmente el sistema está disponible en México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay y Chile. Esperando por el lanzamiento, pautado para este año, en Ecuador, Costa Rica y Argentina. Quedan dos países rezagados: Bolivia y Paraguay. En el país guaraní está Personal, operadora dependiente de Telefónica, pero aún no hay planes para lanzarlo (publicos, al menos). Mientras que en el país del cóndor, Telefónica no posee operaciones. El resto de países presenta a Digicel como su operadora principal, por lo que si Mozilla desea llenar aún más al continente, buscaría una alianza con esta operadora bermudeña.

Por allá arriba está EEUU donde Firefox OS aún no se comercializa formalmente por alguna compañía de telefonía pero donde se puede adquirir algún teléfono como el Flame o el ZTE Open C por canales indirectos de distribución, citando por ejemplo a eBay.

En materia de terminales, parece haber cierta inclinación por aquellos de la empresa china ZTE, destacándose en los recientes lanzamientos la venta del ZTE Open II o en determinados países, el ZTE Open C. Sin embargo, durante la primera oleada de lanzamientos también se ofreció el Alcatel One Touch Fire y actualmente lo hace también el Fire C. aunque en menor medida. A pesar de todo ello, sigue escasa la venta del agún equipo de gama superior como el Fire E.
    Europa
Mozilla sí que sabe hacer alianzas, en eso son unos genios. En el viejo continente, están de compadres con Deutsche Telekom,  la empresa de telecomunicaciones más grande la de Unión Europea y que cuenta con miles de filiales con las que ha ayudado a la expansión de Firefox OS. De tal manera, Firefox OS se encuentra en España, Francia, Italia, Alemania, Grecia, Macedonia, Hungría, Rumania, Serbia, Polonia, República Checa y Montenegro. Sólo faltando el lanzamiento en Croacia cortesía de T-Hrvatski Telekom. Un catálogo de países muy similar al que podemos encontrar en América.

Quizás por coste de traslado, los terminales que mayormente se ofrecen por aquellos lados son los pertenecientes a la gama One Touch Fire de la francesa Alcatel. En los lanzamientos recientes, como el de República Checa o Macedonia, ofrecen el Fire C un dispostivo gama baja con el propósito de recalar más en esas tierras. Hay algunos casos extraordinarios como que en Francia se empezara a vender el Open C, hecho que me sorprendió por completo o el de Alemania, donde se comercializa el Fire E, terminal de muy buenas prestaciones.

A comienzos del pasado mes de agosto recibimos una noticia que nos detalla que la lucha por la democratización del smartphone está cada vez más cerca. Una noticia magnífica, esperanzadora. Resulta, que la firma consultora GFK reveló que en España, Firefox OS sobrepasó a Blackberry. A pesar de ser unos datos muy "verdes", es una buena señal. Recordemos que por algo se empieza. Si deseas saber más de esta noticia, consulta aquí: http://bit.ly/V2EzzR
    Asia
Ha sido el último continente al que ha llegado Firefox OS y lo ha hecho de buena manera, apareciendo en India y en Bangladés. Como bien es conocido, India es un mercado emergente súper importante en el mundo de la tecnología y por ende, la telefonía móvil, destacaando terminales exclusivos para dicho país, ofertas originales y muchas otras cosas. Mozilla no se ha querido quedar atrás.

La decisión de la Fundación fue aliarse con fabricantes locales, Intex y Spire, los cuales presentaron teléfonos celulares con características consideradas "ultra low-cost" pero que aparentemente recalaron eficientemente en el mercado indio, puesto que se agotó el stock. Estos terminales son precisamente el Intex Cloud FX y el Spire Fire One (Mi-FX1), para más información sobre ellos acá y aquí.

Desplazándonos un poco al este nos topamos con Bangladés, país en el que hace una semana Firefox OS era presentado por todo lo alto, de hecho, también se agotó el stock. Oficialmente, el sistema operativo móvil de Mozilla llegó de la mano de Symphony, la marca líder de telefonía móvil en todo el territorio bangladesí. Dicho terminal es precisamente el Symphony GoFox F15 y el pibe Bruno te trae los detalles.

A diferencia de India, la empresa Grameenphone (la más grande de Bangladés y filial de Telenor, la más grande de Noruega) comercializa el GoFox por toda la geografía del país asiático.
    Conclusión y la ñapa
La Fundación no lo ha hecho tan mal, al contrario, ha establecido alianzas con las empresas telefónicas más grandes del mundo (Telefónica, Deutsche Telekom, Telenor, étc) y que gracias a ellas, poco a poco Firefox OS está cada vez en más y más países del planeta, pero eso si, países emergentes. Recuerdo unas declaraciones, creo que de Andreas Gal, donde señalaba que Firefox OS está planificado para estos países emergentes y que luego, irían por los mercados grandes. Yo siento que los mercados emergentes se están agotando y que Firefox OS entrará en una especie de limbo porque habrá que esperar a que el sistema sea más maduro para comercializando en mercados grandes y pienso que eso se tardará. Espero no equivocarme.

Algo que podría cambiar mi presentimiento sobre los mercados emergentes sería que Mozilla estableciese una alianza con alguna operadora de África con el fin de ofrecer el sistema móvil del zorro. Según reportes de la Asociación Internacional de Operadores de Telefonía Móvil, África es el segundo continente con mayor índice de crecimiento en materia de telefonía móvil, sólo por detrás de Asia.

Espero que Firefox OS siga creciendo, que las operadoras sigan invirtiendo a pesar de los problemas fuera de el ámbito en el que estamos conversando, como recientemente sucedió en Grecia: sin importar la fuerte crisis económica, Congstar acaba de oficializar la venta del Fire C. Pero este deseo quiero que se vuelva realidad en Latino América, en especial en Venezuela, porque cada vez que redacto la llegada de equis terminal a Colombia, Perú o Uruguay, me da dolor ver como a mi país lo dejan olvidado, como ya lo demostré en este artículo.

Mientras esperamos el lanzamiento de FFOS #EnPraga, Argentina, Ecuador y Costa Rica, respondan en los comentarios: ¿Qué opinas de los mercados donde se ha lanzado Firefox OS? ¿Estás contento con los que se ofrece en tu país? ¡Un placer redactar para ustedes, muchachos!



Robert

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.