
Los últimos momentos han sido muy movidos en la oficina central de Mozilla, luego de permanecer solo 11 días como CEO, Brendan Eich renuncia a su cargo en medio de un escándalo sobre su apoyo a una proposición que impediría que parejas del mismo sexo contrajeran matrimonio en el estado de California de los Estados Unidos; y ademas decide alejarse completamente de la organización que ayudo a fundar para evitar mayores daños a esta. A continuación, los redactores de Mundo Firefox OS daremos nuestra opinión sobre este acontecimiento.
Brendan Eich renuncio luego de que se filtrara una lista de donadores hacia una propuesta que impedía el matrimonio entre personas del mismo sexo en el año 2008 y en el cual aparecía su nombre, esto causo una serie de pronunciamientos en las redes sociales que en conjunto con un manejo inadecuado de la información por parte de los medios de comunicación y paginas web generó una idea equivocada sobre Mozilla, por lo cual Brendad decició renunciar a su puesto. Esta es nuestra opinión a tales sucesos.
- Roberto Simancas
Pienso que los eventos ocurridos que llevaron a su renuncia no fue nada mas que un show que los medios utilizaron para ganar atención, ya que; desde que ayudo a fundar Mozilla Brendan nunca fue acusado de ningún tipo de maltrato ni discriminación hacia sus compañeros de trabajo, siempre mantuvo su vida personal y su trabajo separados unos de otros por lo que nunca se le pudo culpar sobre una conducta denigrante hacia los demás trabajadores.
Los medios se aprovecharon de varias situaciones dentro de Mozilla para vincularlos con este problema y así empeorar aun mas las cosas; como la renuncia de varios directivos, los cuales ya habían declarado que renunciarían antes del nombramiento del nuevo CEO.
Pienso que fue una falta de respeto como miembros de Mozilla pedían la cabeza de Brendan luego de que salio a la luz la noticia de su donación, una comunidad que se hace llamar abierta repentinamente no tenia lugar para alguien con la forma de pensar de Eich, sin querer estaban violando un principio que los destacaba que es la de respetar toda ideología de sus miembros. No me malinterpreten, no apoyo la ideología de Brendan pienso que todos los seres humanos debemos ser tratados de manera igualitaria, pero el tiene el derecho de pensar y de apoyar lo que el quiera, yo respeto tu forma de pensar entonces respeta la mía, algunos miembros de Mozilla pedían tolerancia, pero disculpen los menos tolerantes fueron ellos, juzguen por calidad de trabajo y no por la forma de pensar de alguien.
Mi mayor temor es que ahora como Mozilla esta en el radar de prácticamente toda la web, puedan tomar decisiones equivocadas con respecto a su nuevo CEO, darle prioridad a la moral en vez de habilidad para liderizar. Confío en que harán la mejor decisión para este momento crucial de Mozilla
- Roberto Casas
El tema de su despido es un tema muy controversial. Para algunos está mal, para otros está bien... Pero para mi, desafortunadamente, era de esperarse. El bando líder de la protesta, no puede en ningún momento esperar que todos piensen como ellos. Piden respeto e integridad y no lo dan. Pero por otra parte, ¿cómo te sentirías tú si profesas equis religión y resulta que tu jefe no tolera a esos seguidores? ¿Presionado e inseguro? ¿Y que tal si tu jefe patrocina a un grupo para que tu felicidad y libertad no sea legal? Gente, el amor es lo más natural y hermoso que puede existir. No puedes obligar a la gente a que sea el círculo vicioso de siempre. No puedes imponer tu forma de pensar. Recuerda que en la mayoría de las familias hay un "descarrilado". En lo personal, lo que debió haber hecho el señor Eich fue haber manifestado su apoyo y respeto a la gente que piensa diferente a él. Como CEO de una empresa que profesa la libertad en todo los sentidos, el tuvo que haber dado el ejemplo. Y señores, aquí se obró mal de todos los lados: los de la protesta, el señor Brendan y la prensa especializada y la que no lo es. Los primeros por pedir respeto e igualdad y no darlo. Antes de pedir la renuncia de alguien o manifestarse sobre alguna persona, piensa que es un ser humano al igual que tú y que se va a quedar sin trabajo por pensar de una forma, en este caso, contraria a la tuya. El segundo por no pronunciarse al respecto. Y la prensa especializada o no por ser prensa amarillista y arreguindarse todo lo que pudieron de la noticia, ¿O acaso su mal manejo de la información al público general no condenó a la decisión tomada?
¿Qué viene ahora para Mozilla? Ahora más que nada tendrá el foco de los diarios porque se ha tocado un tema sensible en la sociedad actual. Se ha tocado un tema que hubiera terminado de otra forma y no con el despido de un individuo que le iba a aportar mucho a Mozilla y sobretodo a Firefox OS. Aunque tenía mis dudas sobre él, sé que se fue un grande, con una propuesta grande para hacer de un OS, algo grande.