La gastronomía de Perú presenta una amplia diversidad. Entre una de sus cualidades, se le caracteriza por ser una fusión inicial entre la tradición culinaria del antiguo Perú con la cocina española. En la Firefox Marketplace se encuentra
Perú CookBook(Peruvian CookBook), una aplicación pensada para dar a conocer mucho más a la gastronomía del país inca. Antes de que nos empiece a dar hambre, les dejo el review y unas recomendaciones al autor a continuación:
Experiencia Visual
Lo primero que nos encontraremos al abrir la aplicación es la pantalla de bienvenida, una pantalla muy agradable para mi gusto. Cuenta con el nombre de la app, un mapa de Perú, un par de jarras y el botón de "Entrar". Esta pantalla de bienvenida cuenta con una
buena creatividad y nos podemos dar cuenta de ello en los detalles de incluir una cuchara en el botón para ingresar a la app y en las jarras antes mencionadas.Sin embargo,
puede estar mejor.
Tal progreso que lleva la aplicación a nivel visual
se viene abajo una vez pulsamos sobre el botón de ingreso. Al haber hecho eso, entramos a la sección de "
Categorías" donde se alojan todas las recetas agrupadas según una clase de platillo. Estas clases se encuentran plasmadas en forma de cículos coloridos con un dibujo y su nombre de referencia.
El problema llega porque hay ciertos círculos a los que
no se le distinguen ni las letras ni el dibujo. Parece haber sido hecho "a la carrera". Y en lo personal, no me gusta la elección de los colores. Se puede notar fácilmente, que el autor de esta app agarró el verde junto a sus tonalidades y las fue repartiendo por los distintos círculos. Un compañero me ha dicho que quizás sea para rendirle tributo a la pintura incaica pero honestamente, en lo personal no me gusta.
Al entrar en cualquier renglón aparecerá una lista con las recetas. La interfaz de esta no es de mi agrado. Me parece que
tiene un diseño muy antiguo y soso. Una vez elegida alguna receta,
la situación cambia ligeramente. En primera instancia aparecerán los ingredientes y finalizando esa pantalla, un par de flechas indicando izquierda y derecha. La flecha de la derecha me mandará a unos
datos sobre el platillo, como lo son: la dificultad, el tiempo de preparación y las porciones a servir. Mientras tanto, la flecha de la izquierda me llevará un paso atrás o a la lista de recetas.
Además de recetas, esta aplicación cuenta con
un gran glosario culinario, una gran idea pero de mala implementación gráfica. Al estar dentro del mencionado diccionario, nos encontraremos una larga lista de letras, ordenadas alfabéticamente. Dichas letras, se muestran sobre una especie de solapas y al simplemente tocar alguna, desplegarás esa solapa mostrándote la información que solicitaste. La información se desplejará sobre un fondo naranja y en mi humilde opinión,
ese color no es aplicable para aquello.
Contenido
La parte gráfica no es el fuerte de esta app, definitivamente
el fuerte es la información.que lleva por dentro. Posee una cantidad apreciable de categorías y una cantidad enorme de recetas. Cada una bien explicada, bien redactada y casi sin errores ortográficos.
Sugerencias al desarrollador
En primer lugar, felicitarte porque tienes una aplicación con un contenido exquisito y digno de admirar. Así se deberían hacer las apps:
bien completas. Pero a nivel visual, me dejó mucho que desear.
Te recomendaría darle un lavado de cara a esta app. Plantearte nuevamente los colores, el framework, los íconos, el fondo, los títulos, entre otros. Hay una cosa que también llamó mucho mi atención y es el pequeño
buscador de recetas. La inclusión de un glosario es de gran importancia para ayudar a los mortales a conocer algunos términos culinarios. Por último, ¿Es Perú Cookbook o Peruvian Cookbook? Escoge uno..
Ahora bien, hay algo que
no me gustó para nada y se encuentra en el apartado que hace referencia a tu persona. Según mencionas ahí, eres un desarrollador que está entrando "
tímidamente" al mundo del desarrollo para apps móviles. Amigo, no puedes mencionar eso. No lo puedes hacer puesto que se aprecia que lanzaste la app sólo para probar suerte y eso justificaría parte del mal trabajo a nivel de interfaz.
Tienes que estar seguro de lo que haces, seguro de ti mismo. Y si vienen las críticas constructivas y destructivas, aguantarlas y hacer de ellas una especie de combustible que te alimente para "
callarles la boca" a esa gente. Fuerza para la próxima, adelante y
haz esta app mucho mejor.
DESCARGAR
Fuentes: Marketplace